Los chilenos salieron de su país durante la dictadura, los argentinos también se refugiaron en otras naciones huyendo del régimen. En Colombia el desplazamiento forzado, producto de la violencia, marcó la historia del país. Los centroamericanos siguen haciendo la mortal ruta del migrante y cruzan México en busca del sueño americano. Los cubanos atravesaron el mar sin importar el riesgo. Ahora los venezolanos son los nuevos migrantes de América Latina. En el Caribe comienzan a ser llamados los “nuevos balseros”, porque van en lanchas ilegales a Curazao. Los venezolanos venden casas y carros y salen en estampida de un país fracturado. El éxodo es real, así el gobierno de Nicolás Maduro lo niegue.

En el proyecto transnacional #VenezuelaAlafuga, en el que participan periodistas de Venezuela, Colombia, Brasil, Perú, Chile, Argentina y México, se narran estas historias del desarraigo a través de una serie de reportajes en diversos formatos, liderada por EfectoCocuyo (Venezuela) y El Tiempo (Colombia) y en alianza con Ojo-publico.com, Ipys y Consejo de Redacción.

Por tierra, mar y aire los venezolanos buscan una mejor vida

A Chile, Argentina, Perú y Colombia llegan la mayoría de los venezolanos migrantes. Las condiciones de vida son diversas y las oportunidades laborales escasas.

DESTINO: ARGENTINA

“Quiero que las personas con las que viajo sientan y vean que se están yendo por la puerta grande de Venezuela”, son palabras de un conductor que transporta migrantes. Conozca 4 puntos de vista diferentes sobre el éxodo.

DESTINO: PERÚ

“Los sueños a veces duelen”, dice Naycore Gallango. Vea a continuación los 5 capítulos del documental web con su historia:

Una nueva esperanza, Perú

Naycore Gallango se encuentra con su hermano Gustavo en Guayaquil y de allí sale con destino a Lima, Perú.

DESTINO: CURAZAO

“Eso fue feo, ver morir a toda esa gente ahogada”. Vea el video que narra esta historia de fuga signada por la muerte.

Cómo nombrar el éxodo

Encuentre aquí las dudas más frecuentes sobre la migración venezolana, las contradicciones en cuanto a la calificación del fenómeno y el recorrido histórico de quienes han salido en diferentes momentos del país.

La migración del desespero

En Venezuela ya es habitual la pregunta “¿Y tú, cuándo te vas?”. En algunos casos, las conversaciones no se inician con un saludo sino con un “Me voy”. Cientos de fotos circulan…